HISTORIA ACOA-ECUADOR
-

-
- La ACOA Ecuador Asociación de Criadores de Perros Ovejeros Alemanes, fundada en 1981 con el nombre de APPA Asociación de Propietarios de Pastores Alemanes.
- Fundadores: Señores Charry, Cueva, Caputi, Dassum, Reyes, Molina, Santos, Bilbao, Darquea, Bianchini y Cortés.
- Organización de derecho privado sin fines de lucro, con domicilio y sede en Quito, y su ámbito de acción se extiende a todo el territorio nacional de la Republica del Ecuador.
- En 1997 cambio de nombre al actual de Asociación de Criadores de Perros Ovejeros Alemanes ACOA-ECUADOR y cuenta con cuatro Seccionales Guayas, Imbabura, Manabí y Azuay, siendo la Seccional Guayas la más antigua pues fue creada en el año de 1986. (ver acuerdo ministerial de creación)
- La ACOA-ECUADOR siempre ha mantenido relaciones respetuosas con el Kennel Club Ecuatoriano, que en su momento se llamo Asociación Canina Ecuatoriana y actualmente es la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos AERCAN, donde nuestra asociación es miembro desde el año 1997.
- Cinco han sido los Presidentes de la APPA en su momento y la ACOA-ECUADOR:
- 1981 a 1983 el señor Roberto Cortés
- 1983 y 1984 el señor Bilbao
- 1984 a 1996 con algunos periodos de descanso el señor Carlos Charry
- 1996 al 2001 el Dr. Saadin Dassum
- 2001-2010 Ab. Doubosky Delos Márquez.
- 2010 hasta la presente fecha el Ing. Roberto Caputi
- Tanto los Presidentes Cortés y Bilbao realizaron un enorme esfuerzo por crear las bases de la actual ACOA-ECUADOR y su merito radica en empujar a nuestro país a la afición de ovejerismo. Los primeros años siempre son duros y esos tiempos existía una enorme voluntad que crear y comenzar.
- Posteriormente el Presidente Charry implemento el control de placas radiológicas de Cadera DCF y efectuó varias exposiciones nacionales, negociando muchas veces con el Kennel Club Ecuatoriano de aquellos tiempos, lo que permitió mantenernos y seguir creciendo con muy pocos problemas dentro de la canofilia Ecuatoriana; así mismo con el Presidente Charry incursiono en las organizaciones de la Confederación Americana del Perro Pastor Alemán COAPA y en la WUSV, esto a comienzos de la década de los 90, pero por razones administrativas el contacto se estanco.
- En el año de 1996 con el Presidente Dassum renovó cuadros dirigenciales y, por otro lado, el tiempo de las comunicaciones permitió un acercamiento mejor en América y Alemania, por lo que se invito a Jueces Alemanes con gran regularidad anual, quienes juzgaron los siegerschaus desde ese año hasta el 2005, así mismo se ratifico el control de DCF y se comenzó un acercamiento con las Asociaciones de la WUSV y la COAPA; se elaboro y distribuyo la conocida Revista LINAJE. Finalmente, se implemento un sistema informático con una base de datos que sirven hasta la presente para la elaboración de los pedigríes.
- En el año 2001 con el Presidente Márquez se presento y se consiguió la afiliación de la ACOA-ECUADOR la COAPA, en la sesión de noviembre realizada en Rió de Janeiro y a la WUSV en la sesión del Congreso de septiembre del 2001 en Alemania, manteniendo una relación permanente y activa en estas dos asociaciones internacionales. En el año 2002 se le concedió a Ecuador el honor de organizar por primera vez la exposición de la COAPA, es decir, la máxima exposición de perros en América, que tiene una historia de más de 20 años. Ecuador también fue sede en el año2006 del COAPA.
- En el año 2010 asume la presidencia el Ing. Roberto Caputi. En este periodo se implementan controles que hasta ese momento solo se realizaban en Alemania, tales como el control de Displasia de Codos diagnosticados por la Dra. Margarita Durán, pruebas de ADN y certificaciones dentarias reconocidas por la SV de Alemania. ACOA-Ecuador se vuelve una asociación de vanguardia en cuanto a la actualización de sus normas de crianza. De igual forma en este periodo se impulsa la formación de ejemplares con el grado de IPO, para que puedan cumplir con la selección de crianza reconocida por la SV.
- La crianza y el ovejerismo de Ecuador se catapulta a niveles de su máximo reconocimiento histórico, al alcanzar en múltiples ocasiones titulos de VA´s en los COAPA´s, y principales siegers de América, volviéndose Ecuador un actor importante en el ovejerismo continental. En el 2013, un ejemplar ecuatoriano debuta en las pistas alemanas, quedando marcado en la historia el pastor alemán Oliver de Casa Bustamante por haber obtenido el V22 en pistas germanas. De igual forma, el ovejerismo ecuatoriano logra en Alemania el Sieger Mundial JKL, lo cual pone a nuestro país en la mirada del ovejerismo mundial.
- Es de vital importancia el trabajo desarrollado en EQUIPO por la actual Junta Directiva, en la cual trabajan activamente el Vicepresidente Sr. Juan Carlos Ruales, el Director de Crianza el Dr. Hugo Vergara, así como también nuestros otros dirigentes y personal administrativo.
- En la actualidad, la Dirección de Crianza mantiene una media de perros que actualmente registra la ACOA-ECUADOR de aproximadamente 800 anuales, es decir, ha crecido de manera sostenida en los últimos años. Contamos con 250 socios activos y más de 700 usuarios que están permanentemente con nosotros en todo el país. Organizamos 10 exposiciones nacionales y 4 regionales, 6 de adiestramiento y aproximadamente 35 eventos de reselecciones, selecciones y aptos de cría.
- Nuestra máxima exposición de crianza el Siegerschau Ecuatoriano, que incluso ha recibido a mas de 8.000 visitantes y es juzgado desde el año 2003 por Jueces Ecuatorianos en la primera categoría de machos como hembras y el juez invitado siempre es de los registros de la SV Alemana, quien juzga entre la sexta y la segunda categorías y juntamente a con los Jueces Ecuatorianos juzgan Criaderos y Progenie, lo que ha motivado mucho a la afición ecuatoriana para preparar sus perros, pues al juzgar crianza, es necesario presentar durante todo el año tanto a los padres como a sus hijos en optimas condiciones a los jueces que juzgan nuestra Siegerschau.
- Finalmente las relaciones en el Kennel Club denominada AERCAN en el Ecuador y la ACOA-ECUADOR se han fortalecido. Es común que personajes como Margarita Duran, Johann Mayer, Heinz Scheerer, Margit Van Dorssen, Christoph Ludwig, Frank Goldlust, Lothar Quoll, Luciano Musolino, Erich Bosl, Hans Peter Rieker, Wolfgang Lauber, entre otros, nos visiten frecuentemente y que sus comentarios reflejen el progreso de estos años.
- Es nuestro deber el dirigir, vigilar e incrementar la reproducción y adiestramiento en los Perros Ovejeros Alemanes, fomentando la utilidad en servicios públicos y oficiales, de acuerdo a las leyes de la República del Ecuador.
- Prestar ayuda a los socios y la comunidad, en la investigación respecto a la genética, técnicas de alimentación, mantenimiento y profilaxis.
- Divulgar las múltiples cualidades de utilidad innatas en el Perros Ovejeros Alemanes como perro de trabajo, defensa y lazarillo, a fin de despertar el interés de la colectividad.
- Observar las características de la raza Ovejero Alemán, fijadas por la FCI, la COAPA, la WUSV y el "Verein fur Deutsche Schaferhunde S.V. de Alemania.
- Organizar en todo el territorio nacional sus propias exposiciones y eventos de crianza y de adiestramiento, así como apoyar las actividades de las organizaciones caninas reconocidas o similares a la ACOA.
- Promover la instrucción a los socios que aspiren a ejercer las funciones de Jueces de Crianza, Jueces de Adiestramiento y Maestros de Selección; y,
- Calificar los Perros Ovejeros Alemanes para la reproducción
- La ACOA - ECUADOR tiene la siguiente estructura jerárquica:
- Asamblea General de Socios Activos;
- Junta Directiva Nacional
- Consejo Superior de Jueces;
- Las Seccionales y
- Las Agrupaciones.